Si has llegado hasta aquí, es que ya has empezado a ponerle solución.
Cliente:
Ecologistas en Acción
Año:
2024
Area:
Crisis Climática, Movilidad
Alianzas:
  • McNulty

Servicios:

  • Concepto
  • Campaña
  • Audiovisual
  • Dirección creativa
  • Dirección de arte
  • Redacción

Durante la COP28 de Dubai se contabilizaron 1.021 vuelos a bordo de 404 aviones privados que decenas de personalidades de los ámbitos político y empresarial emplearon para participar en la cumbre climática. Lejos de ser una excepción, estos datos no hacen sino confirmar la tendencia: entre 2019 y 2023 el número de jets privados aumentó un 28% a escala global (se realizaron una media de 500 vuelos a la hora), la distancia volada en este tipo de aeronaves un 53% y las emisiones generadas un 46%.

Según un estudio de Transport&Environment, los aviones privados son 10 veces más intensivos en carbono que los aviones de pasajeros por término medio, y 50 veces más contaminantes que los trenes. En 2023, un total de 79 aeropuertos o aeródromos en España registraron operaciones de aviones privados. Desde ellos se contabilizaron 9.216 conexiones directas con otros aeropuertos de todo el mundo.

Como bien dice Pablo Muñoz, coordinador de Movilidad Sostenible en Ecologistas, los jets privados representan la forma de movilidad más dañina para el planeta y la más injusta socialmente: se calcula que tan solo el 0,003 % de la población mundial es usuaria de la aviación privada, exenta además del pago de impuestos por el combustible que utiliza. Mientras la población más adinerada es la que utiliza el jet privado, las consecuencias de la crisis climática la sufre todo el planeta.

Ante esta situación y coincidiendo con la COP29 en Azerbaiyán, lanzamos junta a Ecologistas en Acción la campaña “Centro de Desintoxicación de Jets Privados”, con el objetivo de denunciar el uso abusivo de este medio de transporte por parte de una exigua minoría y sensibilizar sobre sus impactos.

Desde el Centro animamos a políticos/as, empresarios/as y celebridades a desintoxicarse de su adicción a volar en jet privado, presentándose como un elitista centro de rehabilitación de lujo, retratando a diferentes tipologías de usuarios/as a través de testimonios ficticios pero basados en hechos reales. Al mismo tiempo desmientimos con datos, por ejemplo, el hecho de que sea una herramienta de trabajo: el 35 % de todas las operaciones en jet privado registradas en España en 2023 se concentraron en los meses de junio y agosto, siendo los aeropuertos de Palma de Mallorca, Madrid, Ibiza y Málaga los más frecuentados.

La campaña cuenta con su web y consta de piezas audiovisuales y gráficas, que se hicieron en castellano, catalán, gallego y euskera. Ademas fueron acompañadas de una acción en redes en la que entregamos la tarjeta de visita del centro a varias personas usuarias de jets.

La campaña pide la prohibición de los vuelos en jet privado, a excepción de aquellos realmente imprescindibles como el caso de emergencias médicas o similares, y el establecimiento de un impuesto al queroseno, hasta ahora exento de impuestos en la Unión Europea.

El primer paso para curarse, es reconocer que tienes un problema. Tú sabes mejor que nadie, que esto no puede seguir así.